Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Pautas generales para aprender a decir NO. Tienes derecho a hacerlo.

Pautas generales para aprender a decir NO. Tienes derecho a hacerlo.

    “Lo mas importante que aprendí después de los 40 años fue a DECIR NO CUANDO es NO “. Gabriel Garcia Marquez

    La habilidad de decir “no” puede convertirse en algo muy complicado, de ahí el beneficio de saber utilizarla en nuestro vocabulario. En realidad, cuando decimos un “no” con serenidad, sin enfadarnos ni de forma agresiva, estamos diciendo un “si” a otras áreas valiosas de nuestra vida, como cuidar de las relaciones familiares, pareja, amigos, bienestar físico y psicológico, etc.

    Desde Psicosalud Almería se proponen unas pautas generales de cómo decir no muy utilizadas en psicología:

    1.- Escuchar con atención lo que nos pide la otra persona.

    2.- Decir claramente “no” explicando lo que dices, pero sin caer en justificaciones o excusas.

    3.- Ser amable al decir “no”, mostrándose comprensivo pero firme. Utiliza la asertividad y mensajes Yo.

    4.- Sugerir una alternativa en lugar de la que le proponen, si la relación con esta persona es valiosa para usted.

    Para entrenarse a decir “no” en algún ámbito de su vida, los psicólogos de PsicoSalud Almeria le animan a responder las siguientes cuestiones:

    1.- Describa las situaciones en las que tiene dificultades para decir “no”.

    2.- Escriba el nombre de las personas que le cuesta decirle “no”.

    3.- Anote una situación actual que le genere estrés a la hora de decir que “no”.

    4.- Analice el valor que se encuentra detrás de decir “no” a la otra persona, ¿ a que área vital estoy diciendo que “si”?

    5.- Formule la forma mas adecuada de decir “no” a la persona que le realiza la petición a la que usted quiere negarse.

    En ocasiones creencias del tipo “Si soy un amigo de verdad, debería acceder a la petición; si no, ¿que clase de amigo soy yo?” están en nuestra mente y nos llevan a comportarnos en contra de nuestros propios valores renunciando a “NUESTRO DERECHO DE DECIR NO”.

    Si necesitas más información o pedir una cita no dudes en contactar con nuestros psicólogos en Almería en el teléfono 950 04 10 68 o a través de nuestra web. Estamos en Paseo de Almería, 37, 7º2, Almería. También atendemos vía on-line, puedes reservar tu cita y pedir más información escribiendo en nuestro formulario.

    Recuerda: DATE LA OPORTUNIDAD

     

    About the Author: